La OMC y "Las Tres Hermanas": Convención Internacional de Protección Fitosanitaria,
La Organización Mundial de Salud Animal y el Codex Alimentarius.
En el año 1986 en Punta Del Este (Uruguay) con el fin de negociar la política de aranceles y la liberalización de Mercados a nivel mundial, 117 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial donde entre los puntos planteaba la transformación del GATT en la OMC.
Otros de los puntos importantes de la negociación fueron la apertura del mercado monetario y la mayor protección de la propiedad intelectual los que beneficiaban en su mayoría a los países de occidente.
Es así que la OMC es fundada el 1 de Enero del año 1995 en Marruecos; esta organización tiene hasta la actualidad 157 países miembros (90% del comercio internacional) entre los que figura nuestro Perú desde la misma fecha de inicio; las principales funciones de la OMC son:
- Realizar exámenes periódicos de control de las políticas comerciales de los países miembros.
- Organizar y Garantizar las negociaciones de los países miembros.
- Solucionar las controversias y diferencias entre los países miembros.
- Dar asistencia a los países miembros en desarrollo.
- Dar asistencia a los países miembros en desarrollo.
La OMC administra 60 acuerdos de los cuales algunos importantes son:
Este tratado multilateral regula el movimiento transfronterizo de productos vegetales con el fin de prevenir la diseminación de plagas. También es la organización nombrada y autorizada por la OMC para establecer las normas fitosanitarias en el AMSF. Los objetivos del CIPF son:
- Impedir la introducción de plagas de los vegetales y productos vegetales.
- Recopilar, analizar y difundir la información científica veterinaria a todos los países miembros para su posterior control y protección.
- GATT: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles.
- GATS: Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS.
- TRIPCS: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC.
- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.
- Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias AMSF, el más importante para la agroexportación.
El Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC
El AMSF es el conjunto de normas legales establecidas cuyo cumplimiento asegura la inocuidad de los alimentos y salud de los animales y la preservación de los vegetales. Este acuerdo cita principalmente los siguientes procesos:
- Prueba, inspección, certificación y aprobación.

- Cuarentena y transporte de animales o vegetales.
- Métodos de evaluación de riesgo.
Vocablos en latín cuya traducción al español es "Código de los Alimentos". Es el conjunto reconocido internacionalmente de normas, códigos de práctica, estándares, guías y demás recomendaciones para el tratamiento de los alimentos que garanticen su inocuidad y calidad a todos los consumidores en cualquier lugar. Este código es mantenido oficialmente por la Comisión del Codex Alimentarius conformado por la FAO (Food and Agriculture Organization) y la OMS (Organización Mundial de Salud) financiado en un 75% y 25% respectivamente
Este código es reconocido por la OMC como la autoridad internacional para la solución de conflictos respecto a la seguridad alimentaria y protección al consumidor. Su sede es en Roma, Italia.
Los temas a tratar son básicamente: biotecnología, pesticidas, aditivos y contaminantes.
La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF)

- Impedir la introducción de plagas de los vegetales y productos vegetales.
- Promover en base a estudios científicos medidas para controlar y prevenir las plagas.
- Supervisar que esas medidas no sean injustificadamente usadas como obstáculos para el comercio internacional.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
Esta organización intergubernamental conocida desde su fecha de fundación (25 de enero de 1924) como La Organización Mundial de Epizootias hasta el año 2003 cuando se cambió de denominación pero conservando sus iniciales originales. Las funciones de la OIE son principalmente:

- Estimular la solidaridad internacional para el control de las enfermedades animales.
- Garantizar la seguridad sanitaria del comercio mundial mediante la elaboración de reglas sanitarias aplicables al comercio internacional de animales y de productos de origen animal.